
Wednesday, December 22, 2010
Monday, December 20, 2010
Balance de 2010
El año llega a su fin, y es momento de hacer balance. Nadie dijo que editar libros sería un trabajo sencillo. Es cierto que empezamos este proyecto con otra mirada, la de la inocencia. No quiero decir con esto que hayamos perdido la ilusión, en absoluto. En todo caso, la ilusión se ha incrementado. Pero, como ocurre con todo proceso de aprendizaje, hemos aprendido a ser cautos. Tal vez haya sido algo decepcionante reconocer ciertas actitudes que nos hicieron salir corriendo de otro ámbito profesional, en teoría aquel para el que llevábamos preparándonos la mayor parte de nuestras cortas vidas. Empezar desde cero no ha sido sencillo, Nevsky ha sido, y continúa siendo, una apuesta personalísima. Y aunque existan las decepciones, aunque hayamos metido la pata en muchas cosas, lo cierto es que el balance general es positivo, el apoyo que nos habéis demostrado ha sido excepcional, y estamos encantados y agradecidos. Hemos vivido momentos difíciles. En ocasiones hemos sentido que la prensa nos hacía el vacío; en otras, que nosotros mismos no estábamos a la altura para “jugar” en la liga de aquellos mimados por los medios, los que han llenado las páginas sobre el “regreso de la literatura rusa” en las que apenas se nos ha mencionado. Es imposible no sentirse defraudado por ello. Es cierto que la literatura rusa “está” de moda, o eso parece… El año que viene será el año de la Literatura Rusa en España, y al eco de ello se han ido ofreciendo una serie de estupendas propuestas al público. Nosotros, sin embargo, no hemos nacido al hilo de ninguna “moda”. Rusia se encuentra en nuestra historia personal, en nuestra historia educativa, y más importante todavía, en nuestro corazón. Es un sueño hacer esto. Tenemos amigos que este año han logrado lo que esperaban, trabajos con “tenure” en Oxford, Cambride. Todos nos dicen sin excepción que nos envidian, que nos admiran, que estamos locos. No hemos montado una editorial para que nos envidien los amigos que se quedaron atrás, pero sí para salir del camino marcado, camino de baldosas amarillas, hacer algo distinto con nuestras existencias, acercar unos libros que, quién sabe por qué, no han encontrado el interés de los próceres del mundo editorial, tanto independiente como no independiente. Y tenemos más ideas que compartir con vosotros, más ámbitos que explorar. En 2011, si todo va bien, nuestra editora Marian inaugurará un sello de “rarezas”, literatura infantil, gótica, novela de género, que explorará otro país, uno muy cercano a su imaginario. Y seguiremos explorando Rusia desde el discurso de la ilustración, de la fotografía, de la ficción que surge sobre este país maravilloso fuera de sus fronteras físicas. Y continuaremos editando libros que amamos, escritos en mitad de estepas heladas, al abrigo del golfo de Finlandia, o en mitad de la perspectiva Nevsky. Esperamos encontraros en sus aceras de nuevo un año más.
Sunday, December 5, 2010
Wednesday, November 17, 2010
Saturday, November 6, 2010
Friday, October 29, 2010
Wednesday, October 27, 2010
Thursday, October 21, 2010
Presentación de Chéjov comentado en Tres rosas amarillas, 19/10/10
Es emocionante ver un nuevo libro, arriesgarse con algo que no teníamos pensado, compartir con los amigos un momento especial. Nuestro nuevo libro, CHÉJOV COMENTADO, nos ha dado la oportunidad de experimentar eso y mucho más: la complicidad de unos colaboradores de lujo, el placer de trabajar con una persona tan inteligente y con tantas cosas que decir y hacer como Sergi, la generosidad de amigos editores, de libreros, y en definitiva las buenas vibraciones que han caracterizado a Nevsky Prospects desde sus inicios, la corriente de energía positiva, el caudal de amistad y simpatía que muchos nos habéis demostrado. Una editorial no son dos ni tres personas, aunque a menudo tengan la osadía de convertirse en traductores de sus propios libros, postfacistas e incluso prologuistas. CHÉJOV es nuestro primer libro universal, pertenece a muchas personas maravillosas. Como si nos hubiéramos juntado un grupo de amigos para representar La gaviota o Tío Vania. Pues lo mismo. Gracias a todos, y a disfrutar de Chéjov.
Wednesday, October 20, 2010
Saturday, October 9, 2010
Friday, October 8, 2010
Thursday, September 23, 2010
Shiny, shiny...
Thursday, September 16, 2010
Tuesday, August 31, 2010
Thursday, August 26, 2010
Los cócteles de Nevsky: 4. El Félix J. Palma

Un cóctel plateado, un poco steampunk.
Tequila platino
Vodka
Amargo de Angostura
Una guinda al marasquino
Básicamente es un martini, pero con tequila platino en lugar de vermút. Entonces:
Hielo muy seco y tequila platino en un coctelera.
Agitar.
Tirar el tequila.
Vodka en la misma coctelera.
Agitar.
Escurrir el vodka en un vaso de martini.
Dos o tres gotas de Amargo de Angostura.
Y la guinda.
Se sirve con traje victoriano y ruedas dentadas.
Tuesday, August 24, 2010
Thursday, August 5, 2010
Monday, July 12, 2010
Sunday, July 4, 2010
Monday, June 28, 2010
Tuesday, June 8, 2010
Thursday, June 3, 2010
Félix J. Palma

Novelista, cuentista y, lo más importante, prologista de nuestra edición de Aelita. Su página web se encuentra aquí.
Andrés Santana Arribas

Director de la Aula Universitária Hispano-Rusa de la Universidad de Cádiz, y prologista de las Memorias Literarias de Dmitri Grigoróvich. La Aula se encuentra aquí.
Wednesday, June 2, 2010
Los cócteles de Nevsky: 3. El Philip Ross Bullock

Todos los ingredientes tienen que ser muy fríos, porque el cóctel no lleva hielo.
Zumo de melocotón
Ron
Cerveza de jengibre
Mezcla a razón de 4:1:5. Se llama un Belkinski.